165 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL SUO GIARDINOCUZZ Ì CVA?COSA FANNO LE BAMBINE?LA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!LUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Sergio Medina Viveros

Totale: 3235

¿De dónde son los mapuche?

La extradición del activista Facundo Jones Huala de Argentina a Chile revive un antiguo debate: ¿los mapuche son chilenos o argentinos? Los mapuche, viven desde al menos 10 mil años en una parte del territorio de lo que es hoy Argentina y Chile, entonces es ridículo afirmar que son invasores de uno u otro lado de la frontera ya que están ahí desde antes de la creación de esos dos estados. A+J en español

Blow Up (Deseo de una mañana de verano)

Adaptación de un cuento de Julio Cortázar que narra la historia de Thomas (David Hemmings), un fotógrafo de moda que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, descubre al revelarlas una forma irreconocible que resulta ser algo tan turbador como inesperado. (FILMAFFINITY) Título original: Blow-Up (Blowup) Año 1966 País: Reino Unido Dirección: Michelangelo Antonioni Guion: Tonino Guerra, Michelangelo Antonioni. Cuento: Julio Cortázar. Diálogos: Edward Bond Música: Herbert Hancock Fotografía: Carlo Di Palma

Mercedes Sosa en Cuba (1973)

"La recuerdo otra noche, también recién llegada, en este caso a Cuba, para más señas en Casa de las Américas, ella junto a nuestra amiga común, Haydee Santamaría. Fuimos un grupito de cantores a recibirla, a gozar del privilegio de tenerla cerca por un rato. Por entonces la acompañaba un asombroso guitarrista que llamaba Pepeto, el que lamentablemente no mucho después falleció. Entre Mercedes y Pepeto, más que conjunción, había un estado de gracia." (Silvio Rodríguez Domínguez) Mercedes Sosa en Casa de las Américas

Algo habrán hecho por la historia de Chile - Capítulo 7 - guerra del Pacífico y Balmaceda

guerra del Pacífico, pacificación de la Araucanía y la guerra civil de 1891

Totem de Lila Avilés - México

Sol, una niña de siete años, pasa el día en casa de su abuelo, ayudando en los preparativos de una fiesta sorpresa para su padre. A lo largo del día, el caos se apodera poco a poco de la familia, fracturando sus cimientos. Sol abrazará la esencia de dejarse llevar como una liberación para la existencia. (FILMAFFINITY) Año 2023 País: México Dirección: Lila Avilés Guion: Lila Avilés Música: Thomas Becka Fotografía: Diego Tenorio

Mecánica Nacional - México

El dueño de un taller mecánico va con su familia y amigos a presenciar el final de una carrera de coches, lo que da lugar a una serie de situaciones caóticas y desenfrenadas. (FILMAFFINITY) Año 1971 País: México Dirección: Luis Alcoriza Guion: Luis Alcoriza Música: Rubén Fuentes Fotografía: Alex Phillips

Violeta Parra, documentaire de la TV de Suisse romande

Violeta Parra est connue comme une icône de la musique populaire chilienne. Chanteuse, brodeuse et auteur d'une oeuvre plastique extrêmement personnelle élaborée à partir des matériaux les plus divers, l'artiste chilienne exprime avec sensibilité sa vision du pays qu'elle a quitté. Année : 1965

Tras las huellas del Che - Capítulo 3. La ética

Tercer capítulo de Tras las huellas del Che, una serie documental sobre el legado de Ernesto "Che" Guevara, emitida en versión de 7 capítulos en TeleSur, que hoy publicamos para su visionado libre.
Tras dos años caminando América Latina y el Caribe, nace "Tras las huellas del Che". Conviviendo con cientos de voces, dialogando con procesos sociales, registrando con cámara y lápiz sus luchas por un mundo mejor.
Desde el lugar donde la infamia pusiera fin a su vida, un pueblito de la sierra del oriente boliviano al que llegamos tras seis horas por caminos de ... continua

Tras las huellas del Che - Capítulo 6 - Yo soy Fidel

Sexto capítulo de Tras las huellas del Che, una serie documental sobre el legado de Ernesto Guevara de la Serna, emitida en versión de 7 capítulos en TeleSur, que hoy publicamos para su visionado libre.
Tras dos años caminando América Latina y el Caribe, nace "Tras las huellas del Che". Conviviendo con cientos de voces, dialogando con procesos sociales, registrando con cámara y lápiz sus luchas por un mundo mejor.
Desde el lugar donde la infamia pusiera fin a su vida, un pueblito de la sierra del oriente boliviano al que llegamos tras seis horas por caminos ... continua

Vive solo en los Andes peruanos

El Hombre que vive solo en los Andes Peruanos, Pesca y cocina con Tío Aurelio y Bailando con Tocadiscos. Aventuras en los Andes.